top of page

SOBRE DIFICULTADES ACTUALES DE LA RED / Ya todos sabemos los problemas que trajo el fin del soporte Flash Player para trabajos realizados con esta tecnología. Por ahora tenemos un emulador (en desarrollo) para instalar en los navegadores: https://ruffle.rs/. Por ahora permite diversos niveles de compatibilidad dependiendo de los escript utilizados. Otro método para poder visualizar de mejor manera las páginas con Flash, es tener descargado un navegador portable anterior al 2020 y que no se actualize de manera automática. Hay que tener en cuenta que al no estar actualizado presentara dificultades para editar contenido con él. Sin embargo, permite visualizar correctamente algunos contenidos.

Algunos archivos que por su complejidad no pueden ser visualizados de forma correcta, tendrán la posibilidad de ser descargados a su ordenador, para que los pueda visualizar utilizando algún emulador Flash para escritorio o el add-on de Flash Player. En algunos casos, también obtuve resultados satisfactorios haciendo correr archivos Flash con el navegador Internet Explores de Windows con actualizaciones anteriores al 2020.

                                                        ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA “AMPLITUD” DEL ANCHO DIGITAL

 

Si bien recordamos el film de Marcel Duchamp y Man Ray “Anémic cinéma” (1926) como un trabajo pionero que abrió la posibilidad de integrar lo textual a lo cinético (como proponía Marinetti), ese experimento quedó relegado a un área sumamente pequeña del cine abstracto. El interés de dotar de movimiento a las palabras (o a las letras) surge con fuerza con el desarrollo de la tecnología digital.

Lo que se conoce como “E-Poetry” (electronic poetry / poesía digital) es más que el mero uso de un ordenador para producir textos poéticos o de su difusión por medios digitales (CD-Rom, DVD, disketes, etc.) o por medio de la Red, la poesía digital implica el uso de las diversas posibilidades que ofrecen los medios digitales para superar la tradicional presentación del poema. En un continuo ir y venir, en un continuo maridaje de géneros, señalaré algunos de ellos. La poesía generativa que trabaja en función de la programación de algoritmos y dibujos, a partir de un corpus que genera líneas poéticas. La poesía multimedia que incorpora videos, audios y textos, o también la poesía interactiva, que le propone al espectador, participar en el resultado final de la misma. También deberíamos incluir a la poesía de hipertexto, que utiliza nodos y enlaces para ser explorados.

  En Uruguay se comenzó casi desde el principio, ya que en 1965 Eduardo Darino crea la animación “Correcaminos” o también conocida como “Caminante”. Una silueta humana de perfil, conformada por letras y símbolos, que está en un continuo desplazamiento. Originariamente uno de los fotogramas

contenía las palabras “ED” y “CLE” ya que este trabajo era un homenaje para su amigo Clemente Padín. (Para saber más de esta historia recomiendo visitar el siguiente link:   ). Darino siguió trabajando en la animación y el cine (ya en 1963 había producido el film “Creación”, la primer obra de animación de Uruguay, proyectada en el “Festival Internacional de Animación de Annecy “, Francia) y produjo algunos cortos a partir de collages que se acercan a la estética de la poesía visual (Hello 2, Hello 3).  

Entre 1973 y 1985 el país se encontró bajo una dictadura militar, lo que llevó a que muchos artistas emigraran, otros fueran encarcelados, y todo lo vinculado al área creativa quedó bajo la lupa del escrutinio y la censura de los órganos oficiales, afectando esto a los sectores vinculados a la experimentación poética. Actores vinculados al avanti-gardé, que trabajaban a la par de los movimientos internacionales, fueron callados, exiliados, autollamados al silencio o a un trabajo sin difusión. Esto lo vemos en las producciones que comienzan nuevamente a trabajar en las poéticas experimentales  a principios de los ochenta (fines de la dictadura). El videoarte empieza cuando llegan al país las primeras cámaras de VHS. A mediados de los 70´s se crea el Grupo Teatro-Danza de Montevideo que en 1982 experimenta en este nuevo formato fílmico (con anterioridad habían realizado tres cortos en formato 16mm) realizando la pieza “Voy por el camino” con poemas de la Escuela de los “Niños de Jesualdo” en Canteras de Riachuelo Colonia (1933-1937). El mismo contó con  música y canto de Maorik Techeira, la danza y voz de Julia Gadé y José Claudio, y la cámara de Fernando Alvaréz Cozzi, con coreografía Julia Gadé. El mismo grupo en 1983 realizan el video “Poesía vertical” con poemas de Roberto Juarroz y música Antonio Vivaldi. Estos trabajos están en un estadio intermedio entre registro y ficción, ya que no fueron espectáculos en vivo pero a la vez las locaciones eran azoteas, parques o gimnasios. Pero son unas importantes piezas en la intermedia de poesía, danza e imagen. En 1987 el poeta exiliado en Suecia, Roberto Mascaró, produce, junto al videoartista Juan Castillo en 1987 el vídeos “Campos” una videopoesía sobre dos performances de Mascaró, realizadas en Estocolmo y Oslo con banda de sonido de diferentes chamanes, y el video “Altamira” con música de Alejandro Contreras, sobre una performance de Mascaró y Kjartan Slettemark, experimentando sobre la palabra dicha.

En 1988 CEMA (Centro de Medios Audiovisuales) producirá el film “Itinerarios” sobre poemas de Cecilia Mártinez Gil. El mismo obtendría el Primer Premio al Video Experimental en el concurso para Cine y Video Uruguayo SODRE 1988 y Museo Nacional de Artes Visuales. El mismo contó con el guión y la dirección de Roberto Mascaró, la fotografía y edición estuvo a cargo Eduardo Pincho Casanova y los textos y actuación a cargo de Cecilia Martínez Gil.

Llegarán los 90´s y encontramos a Héctor Bardanca que en noviembre de 1993 estrena en el Pub Amarillo tres videopoemas: “El hombre desnudo”, “Congo boreal” y “The last woman” filmados por Eduardo Casanova y dirigidos por el propio Bardanca. Los audios formarían parte del casete editado ese mismo año, llamado “El último capítulo de la historia del mundo” (ed. Perro Andaluz) en el que diferentes poetas y músicos lo acompañan, y los videos circularían en VHS de forma privada. A mediados de los noventa comenzaría a trabajar en el net-art Brian Mackern, que además de sus trabajos en el campo interactivo y la instalación, realizará en el 2000 la primer base de datos de artistas digitales latinoamericanos en la Red, dónde se encontrarán trabajos vinculados a la poesía digital. Uno de los referentes en el campo del net-art será Alcides Martínez Portillo, que trabajará junto a performes y poetas, como el caso de Luis Bravo. Este último en 1998 editará el libro+CD Rom “Árbol Veloz” (ed. Trilce) en la que el trabajo multimedia tendrá una interfase interactiva y el espectador navegará en diferentes pantallas, pudiendo acceder a textos, música y siete infovideos (editados en 1996), toda una novedad para el medio. Silvina Rusinek fue la encargada del diseño multimedia, la implementación informática y  montaje general de fotografía y video. Luis Echeveste: se encargó del diseño gráfico y las interfaces y Sandra Silveira en la co-programación. Los audios fueron interpretados por el propio Bravo y el músico Álvaro Pasquet.

A finales de los noventa Clemente Padín retomara el uso de la poesía digital. En 1999 lleva a la animación su trabajo “Homenaje al cuadrado”, en el 2001 reelabora un trabajo de 1977 “Sensibilización”, también ese mismo año realiza una versión de “Pan Paz”, y Alexandre Venera, sobre el mismo poema visual realiza el infovideo “Pan Paz imagine”. En el 2002 Padín edita el CD Rom “Spam trashes” que contó con la diagramación digital de Regina Célia Pinto y produjo una animación titulada “Homenaje a Waldemir Dias Pino”. Aquí utiliza como motivo el perfil de un ave (homenaje intrínseco al trabajo “A Ave” de Dias Pino) dibujado con letras y símbolos (al estilo de “Caminante”) y cuando el ave aletea hacia abajo, puede vislumbrarse el contorno del Brasil.

En el 2003 la editorial fernandina “Ediciones del cementerio” comienza a editar la revista / carpeta semi-ensamblada “Letras Travestidas” en la que la poesía visual tiene un peso importante y la separata “Letrasvestidas” dedicada íntegramente a las poéticas visuales. María Fernanda Méndez encargada en la primera etapa del diseño gráfico de las publicaciones impresas, es la encargada del diseño digital en formato CD Rom interactivo para el primer número de la revista y la separata. También en el 2003 Santiago Tavella con la asistencia de Brian Mackern crean "Big City" una animación interactiva en la que el lector puede recorrer el plano de una infinita ciudad.

En el 2004 Gustavo Wojciechowski presenta el CD Rom “O (Cabalga la madrugada por el lomo del sueño)” junto al músico Fernando Goicoechea y una serie de diseñadores gráficos y programadores, presentando infovideos y poemas interactivos, sobre textos y audios grabados por el autor.

En el 2004 realizo mi primer animación junto a Ma. Fernanda Méndez “El sueño de Padín” y en el 2005 lanzo dos CD Rom Interactivos “Mutac1ones & otras series” conteniendo una carpeta de poema visuales más audios, videos y animaciones interactivas. En el mismo sentido le seguiría “La muerte, esa”, también como CD Rom interactivo. En el 2008 repetiría la experiencia multimedia con el CD Rom “Sonate in urlauten” y en el 2009 publicaría “School days” un CD Rom interactivo acompañado de un librillo partido de poemas visuales llamado “Torresgarciando”.

En el 2005 el diseñador Pablo Galarza realiza la animación “31 / 13 (13 poemas del manifiesto de Vicente Huidobro de 1931 a las 13 letras de Clemente Padín)” sobre el poema visual homónimo de Luis Bravo.

También en el 2005 Ma. Fernanda Méndez realiza las animaciones “Muñeca Brava” y “Burrocracia” a partir de sus poemas visuales homónimos.

Más acá en el tiempo podemos mencionar obras de Osvaldo Cibils, (quien ha trabajado desde temprano en el net-art) como “Two names” del 2013 o “Con bordes rojos, con movimientos, con ruidos” un poema digital interactivo del 2016.

La lista debería ser mucho más larga, la poesía digital, la video poesía y la poesía visual proponen una nueva intertextualidad intersemiótica, que ampran el horizonte de lo poético. Lógica que existe entre la poesía visual y los nuevos medios tecnológicos, en esta nueva propuesta, (como la llama Antonio Miranda) ”AV3” o “animaverbivocovisualidad”.

La poesía digital, la video poesía y la poesía visual propone una nueva intertextualidad intersemiótica, que amplía el horizonte de lo poético.

Dice Luis Bravo: "Hete aquí "Ciberrrrdelia", que viene como nuevo anexo a la ya impresionante muestra de poesía visual uruguaya titulada "Ancho Margen", en su segunda edición aumentada y corregida, gracias! Es un trabajo de rescate permanente, en proceso, esta vez en el campo de la poesía de soporte cibernético, que el compilador ordena por décadas, desde 1960 hasta hoy. Un uruguayo que se dedica a la poesía uruguacha, a sus formas anchamente fuera del margen, siendo a la vez marginales para el canon pero centrales para ese despliegue ilimitado que la poesía entrega sin cesar y sin Césares. Salve!"

bottom of page